TU BUSCADOR AQUI

lunes, 22 de febrero de 2010

AL apoya a Argentina por Islas Malvinas - El Universal - México

AL apoya a Argentina por Islas Malvinas - El Universal - México

AL reconoce la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas - DiarioLibre.com

AL reconoce la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas - DiarioLibre.com

Philips lanzar� teles con conexi�n a internet completa | El Peri�dico de Catalunya | Tecnolog�a

Philips lanzar� teles con conexi�n a internet completa | El Peri�dico de Catalunya | Tecnolog�a: "Philips lanzar� teles con conexi�n a internet completa"

NUEVOS INFORMES DE LA UNIVERSIDAD DE WHARTON


10 Feb - 23 Feb
Código Rojo Código Rojo
Los efectos colaterales de la llamada a revisión de Toyota
La empresa japonesa Toyota siempre ha asociado su nombre a la calidad. Ahora, la identidad del mayor fabricante de automóviles del mundo está en jaque por la llamada a revisión de millones de vehículos que, supuestamente, pueden de forma repentina ponerse a acelerar, poniendo en riesgo la vida de conductores y pasajeros. Y más recientemente, por un posible fallo en los frenos, que podría afectar a  unos 400.000 vehículos híbridos en todo el mundo. La empresa tendrá que enfrentarse con numerosas cuestiones operativas, éticas, jurídicas, políticas, estratégicas y de marketing, y todo eso en un momento que la industria pasa por dificultades, señalan los especialistas. Como dijo un profesor de Wharton: “La alta dirección de Toyota se ha visto obligada a tomar medidas drásticas”.

Histórico cambio de rumbo en Chile: Los retos del presidente electo Sebastián Piñera
El resultado de las últimas elecciones presidenciales del 17 de enero en Chile ha puesto punto y final a 20 años de monopolio del centro izquierda -la Concertación-, desde la salida del ex Dictador Augusto Pinochet en 1990. A partir del 11 de marzo, el rumbo político del país lo liderará el multimillonario de la derechista Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, dueño de importantes inversiones en el sector aéreo, comunicaciones y salud, que antes de asumir el poder tiene que concretar uno de sus mayores desafíos: cumplir la promesa electoral de desvincularse de todas sus inversiones. ¿Qué otros retos tiene ante sí el presidente electo? ¿Cuáles han sido las claves de su victoria?

Venezuela y Argentina: La arbitrariedad del populismo vuelve a sembrar el desconcierto en 2010
Dos de los gobiernos más populistas de América Latina –Venezuela y Argentina- han comenzado el año, aunque por motivos diferentes, con dos medidas que vuelven a sembrar el desconcierto entre la población y los inversores extranjeros de la región. Por un lado, Hugo Chávez anunciaba la devaluación en un 50% de su divisa frente al dólar y, por otro, su par en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cesaba por decreto al presidente del Banco Central y abría un conflicto institucional que ha durado cerca de un mes. ¿Qué consecuencias tendrán estas medidas en las economías de ambos países?  

El esperado iPad de Apple: ¿Revolucionario u otro aparato más para la colección?
Apple, responsable de aparatos de tanto éxito como el iPod y el iPhone, está sumergiéndose en una nueva categoría de producto con el lanzamiento del iPad, un ordenador tablet multi-táctil que, según el consejero delegado Steve Jobs, pone “Internet en tus manos”. Y parece ser que eso no es todo. De hecho Apple ha posicionado el iPad como un dispositivo universal que tiene las funciones de cualquier ordenador y con el que además puedes escuchar música, ver películas, jugar a un videojuego, ver fotos o almacenar todos los libros de una biblioteca. Estas características sitúan al iPad en competencia directa con los netbooks y otros aparatos tan populares como Kindle, el lector de libros electrónicos de Amazon. ¿Logrará iPad ser el dispositivo que valga para todo o simplemente se convertirá en otro aparato más para la colección?  

Los gurús del management apuestan por la innovación, comunicación y flexibilidad como clave de la recuperación empresarial
Las malas perspectivas de una rápida recuperación económica han llevado a muchas compañías de todo el mundo a plantearse su estrategia para este año 2010. Así, mientras la mayoría de las entidades financieras se enfrentan a un cambio en su fórmula de negocio, las multinacionales y las pequeñas y medianas empresas busca su propio camino a través del management y las nuevas herramientas de gestión empresarial. En el último encuentro de gestión empresarial organizado por el diario económico Expansión los expertos desvelaron cuáles serán las claves de la recuperación empresarial gracias al management. “Será un año de transición, de renovación política y conceptual”, dijo uno de ellos.

El sector manufacturero hace una demostración de fuerza
¿Hay mayor respeto por el sector manufacturero actualmente? Aunque su porcentaje de participación en la economía americana esté disminuyendo, las señales de recuperación del sector repercuten en todo el mundo y parecen indicar que la recesión mundial está llegando a su fin, según explican los profesores de Wharton y varios economistas. Al mismo tiempo, dicen, el aumento de la producción industrial corre el riesgo de ser minimizada por puntos frágiles en otras partes de la economía, incluyendo los índices elevados de desempleo y el crecimiento lento del gasto del consumidor.

Steve Ells: Cómo un chef de cocina clásica reinventa la comida rápida
Steve Ells abrió un restaurante simple en el que servía comida rápida sin pretensiones. Hoy, Chipotle Mexican Grill es una empresa que cotiza en bolsa y cuenta con ingresos que rondan los 1.300 millones de dólares procedentes de cerca de 900 restaurantes en todo EEUU. En noviembre, Ells anunció oficialmente su plan de abrir el primer restaurante en Europa. Una trayectoria muy diferente a su sueño inicial de abrir un restaurante tradicional de alta cocina. Durante una reciente presentación en el ciclo de Charlas sobre Liderazgo de Wharton, Ells contó su objetivo de cambiar la idea que las personas tienen acerca de la comida rápida.

BARRIO CAPOTILLO-FURIOSO POR JOVEN MUERTO POR PN

Lunes 22 de Febrero del 2010, actualizado 5:57 PM
 
OBSTACULIZAN LAS VÍAS
Protestas por muerte de joven continúan en Capotillo; otros tres heridos esta tarde
Néstor Medrano - 2/22/2010
Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
Los manifestantes han obstaculizado las calles con escombros y la quema de neumáticos. Foto/Juan Santos  
Los manifestantes se han lanzado a las calles en protesta por la muerte de un joven a manos de la Policía.
Decenas de agentes policiales se encuentran apostados en Capotillo donde enfrentan a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
Santo Domingo.- Luego del sepelio de José Luis Estévez Familia, el joven de 28 años que fue ultimado a tiros por supuestos agentes de la Policía Nacional de los denominados “Los Gavilanes”, las protestas y los enfrentamientos continúan en el barrio Capotillo, donde esta tarde los manifestantes han tomado las calles incendiando neumáticos y lanzando escombros que obstaculizan las vías en reclamo de que se esclarezca su muerte.
Durante el día de hoy fueron heridos otros dos civiles y un agente de la Policía, con los que suman seis las personas que han sido alcanzados por disparos.
Esta tarde Darío Amparo recibió un perdigonazo en la garganta, por lo que se encuentra recluido en el hospital Moscoso Puello, mientras que Rolando Durán, de 35 años, recibió heridas de bala en la región lumbar y fue llevado a un lugar no especificado.
Kenia Caraballo, esposa de Darío Amparo, quien reside en la avenida Nicolás de Ovando, dijo que su pareja al momento de recibir el perdigonazo estaba dentro de la casa haciendo trabajos de electrónica.
Explicó que no tienen claro de dónde provino el perdigón, si fue de los manifestantes o de los agentes. Se informó que un uniformado también recibió heridas de bala, pero no se especificó el lugar a donde fue trasladado.
Las protestas continúan hasta tanto se realice una investigación que explique las razones de lo que definen como un asesinato ocurrido el pasado viernes.
Los negocios están cerrados, mientras que el tránsito en la avenida Nicolás de Ovando fue desviado, por el temor a que los manifestantes agredan a los conductores.
Anoche una mujer, una niña y un hombre, también resultaron heridos en medio de la protesta tras enterarse del fallecimiento de José Luis Estévez Familia, quien fue herido el pasado miércoles por una patrulla de la unidad Los Gavilanes.
Los heridos son Ana Peralta Almánzar, de 33 años; Emilis Lizardo de 10, y Víctor Manuel Acosta, de 25, quienes se encuentran internados en el Hospital Francisco Moscoso Puello.
La Policía precisó que el hecho ocurrió a las 7:30 de anoche cuando desaprensivos disparaban al enterarse del fallecimiento Familia.
 
 

GRUPO DE RIO -- RECONSTRUCION DE HAITI


El presidente Leonel Fernández a su llegada a México. fuente externa
Seleccione el tamaño del texto:
Guardar en mi Perfil Enviar Artículo
También será un tema clave de la agenda la creación de un organismo regional sin la participación de EU y Canadá
22 Febrero 2010, 12:01 PM
Reconstrucción Haití dominará Cumbre Río
 CANCUN, México.  AFP.  La reconstrucción de Haití y la creación de un organismo regional de América Latina y el Caribe sin Estados Unidos, cuyas premisas pactaron los cancilleres, son los temas clave de la agenda de la cumbre del Grupo de Río que inicia el lunes en México.
 Previo a la cumbre se celebró este domingo la primera reunión entre México y el Caricom (Comunidad del Caribe) en la que sonó con fuerza la voz del presidente de Haití, René Preval, quien suplicó por una gran coalición internacional que socorra al millón de haitianos que viven a la intemperie desde el sismo.
 "Estoy llamando a una gran coalición de las fuerzas que nos asisten (...) Por favor, ayuden a más de un millón de haitianos que todos los días duermen en las calles", pidió Preval tras estimar que el sismo puede haber dejado un saldo final de 300.000 muertos.
 En su declaracíon final los 15 países del Caricom y México se comprometieron a enfocar su ayuda a Haití en materia de salud.
 Previo a la reunión de Caricom los cancilleres del Grupo de Río mantuvieron este fin de semana sesiones de trabajo en la zona turística de Cancún (sureste de México) en las que acordaron una propuesta de un nuevo mecanismo regional que abordaría incluso temas de Defensa y que arrancaría en 2011, según declararon algunos de ellos a la prensa.
 Los cancilleres presentarán ese proyecto a sus presidentes que se reunirán el lunes y martes en el marco de la XXI Cumbre del Grupo de Río, llamada en esta ocasión de la Unidad de América Latina y el Caribe.
 "Esta discusión está ya avanzada y solamente los presidentes tendrían que tomar una decisión sobre el texto", dijo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
 La importancia del nuevo mecanismo es que se tendría un "diálogo político al más alto nivel", que podrá girar en torno a "temas que tengan que ver con la defensa, con el comercio", añadió el canciller.
 El futuro organismo regional, del cual se espera que unifique la voz de América Latina frente a otros bloques regionales, se pondría en marcha en julio de 2011 en Caracas, una vez concluidas las negociaciones sobre la forma del futuro organismo.
 El presidente venezolano Hugo Chávez, antes de viajar a Cancún (1.500 km al oeste de Ciudad de México), saludó la iniciativa. Es una "propuesta para desprendernos definitivamente del coloniaje que Estados Unidos puso a este continente", afirmó, idea que reiteró al aterrizar en el balneario.
 El gran ausente de la cita será Porfirio Lobo, presidente de Honduras, país excluido porque permanece por fuera de la Organización de Estados Americanos (OEA) a raíz del golpe que sacó del poder a Manuel Zelaya en junio pasado.
Reunión Uribe-Correa

JEFES DE LA DNCD PASAN LA PRUEBA

0 Comentarios
    

Así se realiza la prueba del detector de mentiras.
Seleccione el tamaño del texto:
Guardar en mi Perfil Enviar Artículo
Iniciativa se realiza con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos
22 Febrero 2010, 11:50 AM
Jefes de la DNCD pasan por prueba detector de mentiras
Se aplica a investigadores, jefes de división y al personal de aeropuertos
Escrito por: RUDDY GERMAN PEREZ (r.german@elnacional.com.do)
El alto mando y oficiales investigadores de unidades claves de la  Dirección Nacional de Control  de Drogas (DNCD) son sometidos desde este lunes  a la prueba del polígrafo o detector de mentiras.
La prueba es aplicada por oficiales de la DNCD con la colaboración de técnicos estadounidenses que laboran en  la embajada de  Estados Unidos.
“La oficialidad de la DNCD, sin excepción, es sometida a esta prueba, porque queremos un personal que trabaje con apego a la verdad”, dijo el vocero antidrogas, Roberto Lebrón.
El personal a ser sometido a la prueba fue reunido en un lugar de Santo Domingo no especificado por el portavoz antidrogas, quien afirmó que se trata de una herramienta empleada para despejar todo tipo de duda entre los  que manejan asuntos delicados, como es la lucha contra el narcotráfico.
La prueba del polígrafo se les aplica a los oficiales investigadores, a los jefes de división y al personal de los aeropuertos, explicó Lebrón.
 Agregó que se trata de un recurso empleado por los organismos de inteligencia  y de la Policía, básicamente en Estados Unidos, para determinar si los oficiales miembros de esas instituciones mienten o no durante el desempeño de sus funciones.
Que se recuerde es la primera vez que la Dirección Nacional de Control de drogas informa de una medida de esa naturaleza.
Anteriormente  la aplicación de esa prueba a su personal era de carácter confidencial. No era revelada debido a  que se trata de un asunto de carácter interno.
 El vocero de la DNCD aclaró que la prueba del polígrafo se aplica de manera cotidiana a determinados oficiales.
Admitió que  “es cierto que nunca se había producido a ese nivel”.
Se le preguntó por qué la prueba se realiza en colaboración con la embajada de Estados Unidos y respondió que “para nadie es un secreto que ese país es uno de los principales aliados con que cuenta el país en la lucha contra el crimen organizado, en este caso el narcotráfico y el lavado de activos”.
“También podría hacerse, en caso que sea necesario, por países como Holanda, Francia, España o Canadá, para sólo citar algunos, porque éstos -a través de sus agencias antidrogas y de policía- mantienen excelentes relaciones con la DNCD”, expresó al ofrecer detalles de la iniciativa.
Desde la llegada del mayor general Rolando  Rosado Mateo a la DNCD, se  han tomado drásticas medidas para que las acciones de esa agencia sean transparentes.
Se comenta que la aplicación de la prueba con la colaboración de técnicos estadounidenses tiene el propósito no sólo de saber quiénes mienten, sino, para determinar  quiénes han usado algún tipo de drogas alguna vez.
Prueba origina comentario
La aplicación de la prueba del polígrafo ha causado extrañeza debido a que  es aplicada al alto mando de la DNCD y a oficiales investigadores en puestos claves.
Los comentarios se deben a que nunca antes esas pruebas eran dadas a conocer públicamente por la agencia antidrogas.

NATO- ATAQUE AEREO A CIVILES EN AFGANITAN

NATO Airstrike Kills Afghan Civilians

Published: February 22, 2010
KABUL, Afghanistan — An airstrike launched Sunday by United States Special Forces helicopters against what international troops believed to be a group of insurgents ended up killing as many as 27 civilians in the worst such case since at least September, Afghan officials said Monday.
Skip to next paragraph
At War
Notes from Afghanistan, Pakistan, Iraq and other areas of conflict in the post-9/11 era. Go to the Blog »

Living Story

The War in Afghanistan
Recent developments on the war in Afghanistan with background, analysis, timelines and earlier events from NYTimes.com and Google.
“The repeated killing of civilians by NATO forces is unjustifiable,” President Hamid Karzai’s cabinet said in a statement. “We strongly condemn it.”
The Special Forces helicopters were hunting for insurgents who had escaped the NATO offensive in the Marja area, about 150 miles away, according to Gen. Abdul Hameed, an Afghan National Army commander in Dehrawood, which is part of Oruzgan Province. General Hameed, interviewed by telephone, said there had been no request from any ground forces to carry out an attack.
The airstrike took place in an area under Dutch military control, and there were concerns over the possibility of political repercussions in the Netherlands, where the Afghan war is unpopular; the government collapsed Saturday over an effort to extend the deployment of 2,000 Dutch troops in Afghanistan.
But a Dutch Defense Ministry spokesman in The Hague said Dutch forces were not involved in calling for the airstrike. The spokesman, who spoke in return for customary anonymity, did not say who had called for air support.
NATO officials did not immediately identify the forces involved in the strike.
“Yesterday a group of suspected insurgents, believed to be en route to attack a joint Afghan-ISAF unit, was engaged by an airborne weapons team resulting in a number of individuals killed and wounded,” the American-led international force, also known as ISAF, said in a statement released Monday. “After the joint ground force arrived at the scene and found women and children, they transported the wounded to medical treatment facilities.”
Zemarai Bashary, a spokesman for the Afghan Interior Ministry, said the victims were all civilians. He said two Land Cruisers and a pickup truck carrying a total of 42 people were attacked by air near Khotal Chowzar, a mountain pass that connects Daikondi Province with Oruzgan Province in central Afghanistan.
Mr. Bashary said there were no Afghan forces known to be operating in the area where the airstrike took place, but an investigation was under way to determine who was involved. The cabinet statement, posted on the president’s Web site in English and Dari, said there were 27 dead, including 4 women and a child, and 12 people wounded. Mr. Bashary said only 21 dead had been confirmed so far, with 14 wounded and 2 missing, but he said those were preliminary figures.
The commander of the International Security Assistance Force, Gen. Stanley A. McChrystal, apologized to Mr. Karzai on Sunday night and ordered an investigation into what had happened, the international force said, and on Monday, the force distributed a video statement by the general translated into Dari and Pashto. Mr. Karzai’s office said in a statement that the president “reminded the NATO commander that the issue of civilian casualties was a major hurdle against an effective war on terror and it must stop.”
“We are extremely saddened by this tragic loss of innocent lives,” he said in the video. “I have made it clear to our forces that we are here to protect the Afghan people. I pledge to strengthen our efforts to regain your trust to build a brighter future for all Afghans.” Last June, General McChrystal announced a shift in policy greatly restricting the use of airstrikes to reduce civilian casualties. The change meant airstrikes would normally be used only to save the lives of coalition forces when under attack, and would be carefully reviewed in advance.
“If the reports are true, this is the worst case since McChrystal has announced his new strategy of reducing the use of air power,” said Nadir Nadery, commissioner of the Afghan Independent Human Rights Commission said Monday. “In Kunduz, the target was legitimate militarily but the bombing was disproportionate, 70-plus civilians died, but at least it was a justified military target.”
A strike requested by German forces in Kunduz on Sept. 4 struck two fuel tanker trucks that had been seized by the Taliban, and it killed more than 90 people. It later emerged that most of the victims were civilians forced by the Taliban to participate in unloading the tankers.
The chief of staff of the German armed forces resigned over accusations that the German military withheld information about the civilian deaths and the case provoked an inquiry in Germany’s Parliament.
The latest episode was far from the scene of the allied offensive in Marja, in southern Helmand Province, which began Feb. 13. The international force has apologized for the deaths of at least 15 civilians during the Marja campaign, including 12 killed by a ground-to-ground rocket strike.
A news release by the coalition on Monday said there continued to be “limited small-arms engagements throughout” the district of Nad Ali, which includes Marja, and in the city itself. “Determined resistance from small pockets of insurgents continues,” it said.
At the Pentagon, Adm. Mike Mullen, chairman of the Joint Chiefs of Staff, issued a sobering assessment of progress in the offensive.
“We’re making steady, if perhaps a bit slower than anticipated, progress,” Admiral Mullen said at a news conference. “We will see success in Marja, but we must be patient, and we must resist the temptation to derive from any one event, good or bad, an unnecessary trend.”
Defense Secretary Robert M. Gates, at the same news conference, cautioned that it was too early to let the current status of the Marja mission influence long-term planning for operations in Afghanistan.
“Based on everything that I’ve seen, even though it’s going a little slower than expected, I haven’t seen anything that indicates that it has had any impact on the future planning that General McChrystal is doing for subsequent operations,” Mr. Gates said.
Separately, the international force also reported that in Kapisa Province, north of Kabul, a firefight Monday between joint international and Afghan forces and insurgents in Tagab District resulted in insurgents firing a rocket into a civilian car, killing one passenger and wounding five others. The international force’s account of the episode, however, said that no civilians were killed but that four insurgents were.
Reporting was contributed by Sangar Rahimi, Taimoor Shah and Abdul Waheed Wafa from Kabul, an employee of The New York Times from Jalalabad; Marlise Simons from The Hague and Thom Shanker from Washington.

LF: Presidentes de AL no ven "madura" creación de nuevo órgano - DiarioLibre.com

Leonel Fernandez: Presidentes de AL no ven "madura" creación de nuevo órgano - DiarioLibre.com

Lograrlo es nuestro objetivo

Lograrlo es nuestro objetivo
eres positivo