TU BUSCADOR AQUI

martes, 15 de febrero de 2011

Hallan algunas de las piezas robadas de Museo de El Cairo | Cubadebate

Hallan algunas de las piezas robadas de Museo de El Cairo | Cubadebate

Hallan algunas de las piezas robadas de Museo de El Cairo

14 Febrero 2011 Haga un comentario
Dos de las piezas robadas que aún no han sido halladas por las autoridades egipcias.

Dos de las piezas robadas que aún no han sido halladas por las autoridades egipcias.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó que se recuperaron algunos de los tesoros nacionales que desaparecieron del Museo de El Cairo durante la revuelta que derrocó a Hosni Mubarak.

Los objetos desaparecieron cuando grupos de saqueadores entraron en el museo durante las masivas protestas ocurridas en El Cairo.

Zahi Hawas, ministro de Estado para Antigüedades, dijo en un comunicado que encontraron algunos de los objetos desaparecidos fuera del museo, entre ellos un escarabajo sagrado y una pequeña estatua.

“Seguimos buscando y encontraremos más”, dijo Hawas a Reuters.

Los saqueadores del Museo Egipcio escaparon con 18 objetos, incluso dos estatuas doradas del rey adolescente Tutankamón, según un inventario completo revelado el domingo por el ministro de antigüedades Zahi Hawass.

El 28 de enero, mientras los manifestantes chocaban con la Policía e incendiaban la sede vecina del partido gobernante de Mubarak, varios saqueadores treparon al techo del museo por una escalera de incendios y penetraron descolgándose por cuerdas y atravesando un panel de vidrio.

Unos 70 objetos -muchos de ellos estatuas pequeñas- fueron dañados, pero hasta el anuncio del domingo no se sabía que se hubiesen robado nada.

El ministro Zahi Hawass dijo que el departamento de datos del museo determinó que faltaban 18 objetos. Los investigadores asignados al caso interrogan a decenas de personas arrestadas durante varios días después del saqueo del mes pasado.

El objeto faltante de mayor importancia es una estatua en piedra caliza del faraón Ajenatón, el llamado rey hereje por haber tratado de introducir el monoteísmo en Egipto.

“Es el más importante desde el punto de vista artístico”, dijo el director del museo, Tarek el-Awady. “La posición del rey es única y es una bella pieza de arte”. Durante el período de Amarna, en el reinado de Ajenatón, los artistas experimentaron con nuevos estilos.

También falta una estatua de madera dorada del rey Tutankamón, hijo de Ajenatón, como también partes de otra estatua de aquél.

El director agregó que ninguno de los objetos desaparecidos pertenece a la sala enrejada que contiene la máscara funeraria de Tutankamón y otras piezas notables de su tumba en el Valle de los Reyes, que están entre las principales atracciones del museo.

Entre las otras piezas faltantes se encuentran una estatua de Nefertiti, la famosa esposa de Ajenatón; la cabeza de una princesa, la estatuilla de un escriba de Amarna, un escarabajo y estatuillas funerarias del noble Yuya.

Las autoridades de antigüedades también anunciaron el domingo que entraron ladrones en la necrópolis real de Dahshur, al sur de El Cairo, el 11 de febrero, pero todavía no saben si faltan objetos.

Entregan Premios Carpentier de Cuento, Ensayo y Novela | Cubadebate

Entregan Premios Carpentier de Cuento, Ensayo y Novela | Cubadebate

Entregan Premios Carpentier de Cuento, Ensayo y Novela

14 Febrero 2011 Haga un comentario
De izquierda a derecha, los Premios Alejo Carpentier, Mayra Beatriz Martínez (Ensayo) y Ernesto Pérez Chang, (Cuento), Nara Mansur, Premio de Poesía Nicolás Guillén y Roberto Méndez, Premio Alejo Carpentier de Novela, en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, durante la XX Feria Internacional del Libro de La Habana, el 14 de febrero de 2011.  AIN  FOTO/Omara GARCIA MEDEROS

De izquierda a derecha, los Premios Alejo Carpentier, Mayra Beatriz Martínez (Ensayo) y Ernesto Pérez Chang, (Cuento), Nara Mansur, Premio de Poesía Nicolás Guillén y Roberto Méndez, Premio Alejo Carpentier de Novela, en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, durante la XX Feria Internacional del Libro de La Habana, el 14 de febrero de 2011. AIN FOTO/Omara GARCIA MEDEROS

Los Premios Alejo Carpentier de Cuento, Ensayo y Novela se entregaron hoy en el Complejo Morro-Cabaña, de esta capital, en el contexto de la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011, la cual concluirá el venidero seis de marzo.

El acta del jurado de Cuento, leída por el escritor Jorge Ángel Pérez, subrayó en el texto El arte de morir a solas, de Ernesto Pérez Chang, su ironía, la ampulosidad y lo fatídico en un magistral despliegue de literatura.

Pérez Chang declaró a la AIN que su narración tiene como hilo conductor el tema de la soledad en sus diversas aristas y cómo el hombre es presa de la misma.

En el acápite de ensayo, por sus novedosos puntos de vista sobre la obra martiana, se alzó con el galardón la investigación Convivencias del viajero. Nuestra América desde los márgenes, de Mayra Beatriz Martínez Díaz.

El discurso analítico que legitima la visión del Apóstol como hombre de su tiempo, el depurado estilo y actualizado soporte teórico, fueron algunos de los aspectos resaltados en el resumen, leído por Rafael Hernández, integrante del jurado.

Hernández, director de la revista Temas, evocó al recién fallecido intelectual cubano Rufo Caballero, quien estuvo en el comité evaluador del Premio, junto a Adys Barrios.

La novela Ritual del necio , de Roberto Méndez, integrante de la Academia Cubana de la Lengua, fue reconocida en esa categoría por la riqueza de su argumento, apoyado por una escritura poética que no lastra su condición narrativa.

Este reconocimiento es el segundo Carpentier para Méndez, quien en 2007 lo conquistó con su ensayo Otra mirada a la peregrina.

Lograrlo es nuestro objetivo

Lograrlo es nuestro objetivo
eres positivo