Haber innovado con la modalidad educativa semipresencial le ha permitido a la Universidad del Caribe (Unicaribe) experimentar un crecimiento vertiginoso, con una población estudiantil que supera los 20,500 estudiantes en 15 años de funcionamiento.
Con este método los estudiantes asisten a clases una vez a la semana, por cuatro horas. Una asignatura se cursa en un mes y se evalúa con un 40% de prueba escrita, trabajos de prácticas y asistencia. Cada sección tiene entre 12 y 25 estudiantes.
Sin embargo, un elemento en contra que ha tenido esta academia son los tropiezos con el cierre de algunas carreras sobre la base de su baja calidad.
Las propias autoridades de este centro docente admiten que casi el 50% de sus 362 académicos no han cursado maestrías, cuando es un requerimiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Un 22.3% tiene especialidades y un 0.83% doctorado.
Aunque su matrícula se incrementa 15% cada año, el centro docente mantiene las mismas carreras con las que inició su funcionamiento, entre ellas derecho, relaciones internacionales, mercadeo, administración de empresas, contabilidad, administración hotelera, informática y educación, esta última con nueve menciones.
Una gran proporción de los estudiantes de Unicaribe ha cursado una primera carrera en otra universidad del país y opta por un segundo título.
Sus estudiantes proceden de todo el país, en vista de que tienen la facilidad de trasladarse al recinto una vez a la semana.
El rector, doctor José Andrés Aybar, explicó que de sus 20,566 estudiantes, el 45% es hombre y el 55% mujer, mientras los extranjeros apenas suman 48.
Plan de Mejora
A raíz de la evaluación quinquenal que aplicó el MESCYT, Unicaribe inició un plan de mejora que incluye la innovación curricular y la formación de su personal docente.
Sus autoridades explican que la innovación curricular de su oferta académica es una de las acciones contempladas a mediano plazo en el plan de mejora, como resultado de la autoevaluación institucional 2008-2009, en el marco de la evaluación quinquenal que coordina el MESCYT.
“Esta tiene el propósito de enriquecer nuestro modelo educativo orientado a la educación a distancia, introduciendo nuevos enfoques educativos”, explican las autoridades de Unicaribe.
Agregan que la universidad desarrolla jornadas de capacitación a sus docentes-tutores, en entornos virtuales y guías de estudios digitales para responder de forma efectiva a las innovaciones introducidas.
Tarifas
Una de las facilidades que lleva a los estudiantes de Unicaribe a cursar sus estudios de grado en esta academia es el pago por matriculación, el que califican de cómodo. El costo por asignatura varía de acuerdo al horario y la carrera seleccionada, pero oscila entre RD$1,000 y RD$1,750. A esto se suma un monto de RD$1,300 por inscripción de cuatrimestre y RD$150 por carnet. El derecho de admisión cuesta RD$500 y la convalidación de asignatura un monto igual.